El programa Audition nos sirve para "limpiar" imperfecciones en archivos de audio.
Para empezar, debemos asegurarnos de que el controlador ASIO esté liberado. Para ellos, se elige la opción Configuración hardware de audio-liberar controlador ASIO en el fondo.
Para editar, se puede realizar en el formato Multipista.
Las ondas de gis que no nos sirven se seleccionan y se oprime la opción Efectos-silenciar.
Se oprime el ícono de un círculo y se arrastra hasta que desaparezca y se vea uniforme todo el audio.
Después, se escoge la opción Efectos-restauración-reducción de audio. Se captura perfil y Aceptar.
Es importante que los límites de nuestro audio (que aparecen en la parte inferior) no lleguen al color rojo; deben permanecer en el amarillo ámbar. Efectos-Amplitud y compresión- Límites forzados. (limit to -3dB)- Aceptar.
Para evitar que lleguen a los rojos, se utiliza un compresor. Se selecciona todo el audio, elegir Efectos-Amplitud y compresión-Compresor-Multibanda.
Mischief Managed
domingo, 17 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
Logotipo escaneado y vectorizado
La vectorización consiste en convertir imágenes que están formadas por pixeles en imágenes formadas por vectores. Esto se logra dibujando todos los contornos y rellenos de la imagen mediante curvas Bézier.
Los dibujos obtenidos mediante la vectorización son de contornos perfectamente definidos, que pueden ampliarse o reducirse a cualquier tamaño sin que se modifique su calidad.
Par vectorizar una imagen, los pasos más sencillos son los siguientes:
1. Primero, hay que convertir la imagen a mapa de bits. Para esto, se selecciona la opción Mapa de bits-convertir a mapa de bits. Luego aparece la opción alisado o fondo transparente.
2. Una vez convertida la imagen a mapa de bits, se escogerá la opción Mapa de bits-Vectorizar mapa de bits-Clipart y una vez vectorizada se exportará para Office.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Corel Draw
Como parte de la familiarización con el programa Corel Draw, se realizó una práctica en la que agregamos sombras a un dibujo cualquiera.
Con la figura seleccionada, se da clic en el ícono de la Herramienta Mezcla y se selecciona Sombra.
Sobre la figura dibujada se arrastra el cursor para formar la sombra del objeto.
Se puede ajustar la ubicación y distancia de la sombra al objeto, dando clic y arrastrando desde el recuadro negro para situarla donde se desea. Para cambiar el ángulo de proyección se usa el cuadrado blanco como punto de referencia.
El rectángulo blanco que aparece entre los cuadrados antes mencionados sirve para ajustar la opacidad de la sombra, arrastrándolo hacia el cuadro blanco para hacerla más tenue o hacia el negro para una sombra más oscura.
O bien, desde las opciones de sombra (en la parte superior de la pantalla, debajo de los menús), puedes ajustar directamente la opacidad, fundido, ángulo, modo de fusión y color deseado para tu sombra,
.
Administrador de objetos
Se utiliza para unir o separa dibujos o imágenes.
Mediante el menú Ventana o Window se selecciona la opción ventanas acoplables y posteriormente administrador de objetos.
Una vez seleccionado el dibujo, se usa el ícono de soldar (para unir dos figuras en una sola) o recortar (para separar dos figuras sin afectar el dibujo completo) y da como resultado una imagen así:
Mezcla interactiva
Se dibuja la figura deseada, por ejemplo un círculo.
Seleccionar la herramienta Mezcla interactiva en la barra de herramientas que se encuentra a la izquierda.
Arrastrar el cursor hasta obtener el grosor deseado y el número de figuras deseadas. Se puede obtener un gran número de figuras con menos espacio entre ellas, o bien, un menor número de trazos para que haya más distancia entre cada uno.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Logo en Corel Draw
La práctica consistió en realizar la calca de un logotipo ya conocido por medio del programa Corel Draw.
Para empezar, se selecciona cualquier logotipo que sea de su agrado.
Después, con la Herramienta Bézier (de la barra de herramientas) se seleccionan varios puntos de la figura para que se coloquen ciertos nodos en la figura.
Con un clic derecho en la paleta de colores, se selecciona un color de su preferencia para que los nodos y las líneas que los conectan se vuelvan del color que queramos para que sea más fácil su manejo.
Para ajustar el grosor del contorno, de las líneas, se utiliza la herramienta de pluma. Esto nos permitirá manipular mejor las líneas.
Si nuestro logotipo tiene curvas (lo cual es muy probable), se da clic derecho en el nodo correspondiente y se selecciona la opción A curva. De esta forma, la línea recta se va a curvar para que se ajuste a la forma del logotipo.
Para rellenar el perímetro de nuestra figura, se ocupa la herramienta de Dibujo inteligente y se selecciona con clic derecho para obtener la opción Relleno inteligente.
Para ver el resultado de la calca, solo se necesita arrastrar la figura con las líneas que marcamos.
Para empezar, se selecciona cualquier logotipo que sea de su agrado.
Después, con la Herramienta Bézier (de la barra de herramientas) se seleccionan varios puntos de la figura para que se coloquen ciertos nodos en la figura.
Con un clic derecho en la paleta de colores, se selecciona un color de su preferencia para que los nodos y las líneas que los conectan se vuelvan del color que queramos para que sea más fácil su manejo.
Para ajustar el grosor del contorno, de las líneas, se utiliza la herramienta de pluma. Esto nos permitirá manipular mejor las líneas.
Si nuestro logotipo tiene curvas (lo cual es muy probable), se da clic derecho en el nodo correspondiente y se selecciona la opción A curva. De esta forma, la línea recta se va a curvar para que se ajuste a la forma del logotipo.
Para rellenar el perímetro de nuestra figura, se ocupa la herramienta de Dibujo inteligente y se selecciona con clic derecho para obtener la opción Relleno inteligente.
Para ver el resultado de la calca, solo se necesita arrastrar la figura con las líneas que marcamos.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Revista digital
Una vez que tenemos lista nuestra revista y queremos guardarla para posteriormente imprimirla se deben seguir los siguientes pasos:
1. En la opción File, seleccionar Document Setup. Luego deseleccionar la opción Facing pages.
2. Para que la revista tenga un formato digital para cambiar las páginas, se puede escoger la opción Page turn en el menú Pages.
En la parte derecha, donde tenemos la capa de Páginas, se selecciona el ícono del menú Pages (una flecha hacia abajo y varias líneas). Una vez que se da clic, se busca la opción Page Transitions, dar clic en Choose Page Turn (SWF Only).
Para que esta opción se pueda ver, se debe exportar el archivo como Tipo Flash Player (SWF)
3. Una vez enviada la orden de exportar como Flash Player, aparecerá un recuadro que nos pide indicaciones generales. Seleccionaremos High Quality Print, una impresora compatible y todas las páginas (o solo algunas, si es el caso).
Es recomendable que se obtenga una vista previa en cualquier formato, ya sea PDF o directamente en Internet.
4. La compresión requerida será de 300 pixeles por pulgada.
5. En el espacio que indica Marcas y sangradas se seleccionará Todas las marcas.
6. Si se desea imprimir como tipo folleto se selecciona la opción File-Print Booklet. Y en las indicaciones se da clic en Booklet Type 2-up saddle stitch (para páginas que no rebasan la cantidad de 24 y grapas) y 2-up Perfect Bound (para que las medidas se ajusten al tamaño folleto).
7. En Print Settings se escoge Advanced High Resolution y en la opción Output debe aparecer en Colores CMYB.
8. Para tener una organización de páginas, se da clic derecho sobre la pestañita que aparece sobre la página (en la capa de Páginas) y se selecciona la opción Numbering & Section Options. Desde la página 2, se da Ok o Aceptar y compaginar portada.
De esta forma, el resultado final es éste:
1. En la opción File, seleccionar Document Setup. Luego deseleccionar la opción Facing pages.
2. Para que la revista tenga un formato digital para cambiar las páginas, se puede escoger la opción Page turn en el menú Pages.
En la parte derecha, donde tenemos la capa de Páginas, se selecciona el ícono del menú Pages (una flecha hacia abajo y varias líneas). Una vez que se da clic, se busca la opción Page Transitions, dar clic en Choose Page Turn (SWF Only).
Para que esta opción se pueda ver, se debe exportar el archivo como Tipo Flash Player (SWF)
3. Una vez enviada la orden de exportar como Flash Player, aparecerá un recuadro que nos pide indicaciones generales. Seleccionaremos High Quality Print, una impresora compatible y todas las páginas (o solo algunas, si es el caso).
Es recomendable que se obtenga una vista previa en cualquier formato, ya sea PDF o directamente en Internet.
4. La compresión requerida será de 300 pixeles por pulgada.
5. En el espacio que indica Marcas y sangradas se seleccionará Todas las marcas.
6. Si se desea imprimir como tipo folleto se selecciona la opción File-Print Booklet. Y en las indicaciones se da clic en Booklet Type 2-up saddle stitch (para páginas que no rebasan la cantidad de 24 y grapas) y 2-up Perfect Bound (para que las medidas se ajusten al tamaño folleto).
7. En Print Settings se escoge Advanced High Resolution y en la opción Output debe aparecer en Colores CMYB.
8. Para tener una organización de páginas, se da clic derecho sobre la pestañita que aparece sobre la página (en la capa de Páginas) y se selecciona la opción Numbering & Section Options. Desde la página 2, se da Ok o Aceptar y compaginar portada.
De esta forma, el resultado final es éste:
lunes, 4 de noviembre de 2013
Maquetación
La maquetación de nuestra revista es la forma preliminar en la que se verá previo a su impresión.
1.Para empezar, se crean tantas páginas maestras como se vayan a necesitar.
2. Se da un formato de líneas guía (cuántas columnas, tamaño del medianil, espacio para las imágenes)
Si las imágenes no se ajustan al espacio requerido, se puede adecuar con las teclas Alt+Ctrl+C hasta que aparezcan unas líneas color ámbar del perímetro.
3. Para dar el número a las páginas, se crea un recuadro de texto en el espacio deseado para ubicar la numeración.
4. Con la opción Texto de la barra de menús- Insertar caracter especial-Marcadores- Número de página actual.
5. Si se desea, se pueden agregar cintillos para indicar nombre de secciones. Se dibuja un rectángulo y se rellena del color de su elección.domingo, 3 de noviembre de 2013
Insertar y entrelazar texto
El medianil es el espacio existente entre las columnas de un texto en una revista.
Para agregar medianil:
1. Seleccionar la herramienta de Texto
2. Trazar un rectángulo dependiendo del área a ocupar
3. Crear columnas. En la barra de control, con el ícono de párrafo, opción columnas (en la parte derecha de la barra).
En la parte inferior del ícono de columnas se encuentra el ícono del medianil.

Para agregar texto falso, seleccionamos el menú Type y la opción Fill with Placeholder Text.
Si es necesario agregar una imagen posteriormente, se ubica la imagen y se va a la opción Window- TextWrap que ajustará el texto alrededor de la imagen, sobre la imagen, detrás de la imagen, o arriba y abajo de la imagen.
Si el texto no se adecua al espacio requerido, aparecerá una marca roja en la esquina inferior derecha. Para ver el texto oculto se da clic en el menú Type-Show Hidden Characters.
Para agregar medianil:
1. Seleccionar la herramienta de Texto
2. Trazar un rectángulo dependiendo del área a ocupar
3. Crear columnas. En la barra de control, con el ícono de párrafo, opción columnas (en la parte derecha de la barra).
En la parte inferior del ícono de columnas se encuentra el ícono del medianil.

Para agregar texto falso, seleccionamos el menú Type y la opción Fill with Placeholder Text.
Si es necesario agregar una imagen posteriormente, se ubica la imagen y se va a la opción Window- TextWrap que ajustará el texto alrededor de la imagen, sobre la imagen, detrás de la imagen, o arriba y abajo de la imagen.
Si el texto no se adecua al espacio requerido, aparecerá una marca roja en la esquina inferior derecha. Para ver el texto oculto se da clic en el menú Type-Show Hidden Characters.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)